Los corredores distribuyen una de cada dos pólizas de D
Para bien o para mal, el seguro D;O est; de moda. Es el ;nico que en muchas ocasiones se anticipa a lo que est; ocurriendo en el mercado, subraya Jos; Mar;a Elguero, director de Estudios de Marsh. Ha presentado los resultados del V Estudio Marsh sobre el Seguro de Responsabilidad Civil para Consejeros y Directivos, dejando numerosos apuntes sobre su evoluci;n en 2011, entre ellos que los corredores de seguros distribuyen 1 de cada 2 p;lizas. En cambio, los grandes brokers s;lo distribuyen 1 de cada 4, mientras los operadores de bancaseguros son los que m;s han crecido. Hay reducci;n del n;mero de brokers que operan en el mercado, por la complejidad del seguro y sus reclamaciones.
En la presentaci;n del encuentro, organizado en colaboraci;n con G;mez-Acebo ; Pombo, la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodr;guez-Ponga, apunt; que el seguro de RC disminuy; un 5,5% en 2011, pero el de D;O aument; en p;lizas y primas, lo que muestra la relevancia y la importancia que tiene este seguro. "Es una herramienta de protecci;n importante" y m;s ante a;os como 2013, en el que "el escenario del seguro va a ser complejo". Por su parte, Luis Docio, director general de Marsh, asever; que el de D;O es el ;ltimo seguro del que se va a prescindir en una empresa y observ; que "ha tenido que venir la crisis para demostrarnos que es fundamental".
M;s de 550 millones de capacidad
Jos; Mar;a Elguero desgran; los resultados del estudio, con algunas observaciones de especial relevancia, entre ellas que "cualquier riesgo en Espa;a se puede asegurar porque tenemos 550 millones de euros de capacidad en total". La capacidad m;xima ha aumentado en 20 millones de euros y la media, en 2 millones.
El seguro de D;O es probablemente el m;s completo y barato en relaci;n del mercado y ha evolucionado mucho en los ;ltimos a;os. Se ha desarrollado sobre todo en cuanto a cobertura de defensa penal de persona jur;dica, cobertura transportable, infidelidad de empleados, etc.
Madrid y Catalu;a se mantienen primeras en el ranking de contrataciones por Comunidades pero han subido otras como Castilla y Le;n. Todas las compa;;as del Ibex tienen un seguro de D;O y sube un 17% en total el n;mero de empresas que ya lo tienen contratado. El 60% de los que no contratan afirman que es porque no conocen este seguro, aunque tambi;n hay temor en las empresas al coste del producto.
En cuanto al nuevo perfil de clientes es un comprador tama;o Pyme y de un sector no agravado. Se constata un fuerte crecimiento en la Administraci;n P;blica y del n;mero de empresas familiares por la profesionalizaci;n de la gerencia, para abordar su internacionalizaci;n y la experiencia que han tenido de siniestralidad.
Primas y l;mites
El 8% de los clientes ha subido el l;mite, sobre todo por procesos de internacionalizaci;n; pero un 11% redujo su l;mite por razones de coste. La prima se ha incrementado (18,5%), sobre todo entre entidades financieras. La prima media de una p;liza vuelve a bajar a 4.382 euros. El 65% de las primas est; en manos de cinco entidades y se nota un incremento en las entidades generalistas, "que han visto un fil;n", apostill; Elguero.
El mercado espa;ol de D;O creci; un 13% en 2011, hasta m;s de 135 millones de euros, y equivale al 9% de las primas de RC en Espa;a. Pese a las dificultades por la crisis, hay un 30,26% de nuevos compradores de seguros D;O en 2011. Desde 2006 ha crecido un 300%. Es la octava modalidad m;s comprada por las empresas.
"La siniestralidad, l;gicamente, ha subido: a m;s p;lizas, m;s reclamaciones. Una de cada tres empresas ha tenido una reclamaci;n", detall; Elguero. Especific; que ya hay siniestralidad importante en el l;mite y se registra siniestralidad de frecuencia. Hay un 60% m;s de acciones sociales
|